top of page

"Circuito Turístico Huellas de Brasilito"

  • Yadira Jinesta
  • 8 feb 2018
  • 4 Min. de lectura

En esta ocasión, una estudiante (Lisi Morales Quesada, 2016) se acerco a Villas Jinesta para contar con nuestro apoyo para realizar una investigación y a partir de esta crear una propuesta sobre un posible circuito turístico cultural en la comunidad de Brasilito Santa Cruz Guanacaste el cual tiene como fin resaltar los aspectos culturales de la comunidad, además de ser una muestra de la responsabilidad social empresarial por parte de nuestro Hotel Villas Jinesta.




Seguidamente vamos a conocer a los principales personajes que integran el Circuito Turístico Cultural Huellas. Todos los integrantes son originarios de Brasilito. Las fichas informativas contienen detalles de los integrantes, además de su contacto, la dirección de los mismos y una pequeña descripción de lo que consiste su oficio o su parada en el circuito.


Arte en Jícaros Chimey

La jícara es un recipiente de arcilla o bien elaborado a partir del fruto del jícaro. En su definición más antigua aparece como "vasija pequeña de loza" empleada para tomar chocolate. El Diccionario de la Real Academia Española da como segunda definición "vasija pequeña de madera", fabricada artesanalmente con la corteza del fruto de la güira, y utilizada como la española de loza. Su uso es muy común en México y Centroamérica.

Descripción

A tan solo 650 metros del hotel tomando en cuenta la primera parada del circuito, se encuentra la pequeña tienda de artesanías Chimey. En esta parada del Circuito, se dará una demostración de 30 min donde se conocer que técnicas se utilizan para realizar estas artesanías.

Incluye:

-Demostración de Jícaros

-Demostración de Técnicas Utilizadas por la creadora

-Oportunidad de pintar tus jícaros

Tortillas Caseras

La tortilla se usa para acompañar las comidas y se prepara con maíz molido, al que se le puede agregar sal o algún otro condimento, y luego se fríe. Una variante típica es agregarle queso a la mezcla antes de palmear las tortillas o usar una prensa para darles su forma redondeada. Se pueden comer como plato principal acompañadas de queso, natilla, mantequilla, frijoles o salchichón

Descripción

En horas de la tarde es la hora perfecta para disfrutar de unas sabrosas tortillas palmeadas hechas por manos guanacastecas. En esta parada se podrá conocer sobre el proceso de elaboración de las tortillas caseras, desde la molienda del maíz hasta cuando se colocan sobre el sartén de barro en las brasas de un fogón.

Incluye:

-Demostración de proceso de elaboración

-Degustación de Tortillas.

Pescador

La pesca artesanal es un tipo de actividad pesquera que utiliza técnicas tradicionales con poco desarrollo tecnológico. La practican pequeños barcos en zonas costeras a no más de 10 millas de distancia, dentro de lo que se llama mar territorial. Se mantiene en regiones poco desarrolladas donde la producción es escasa y sirve básicamente para el autoconsumo; solo una pequeña parte se destina al mercado.

Descripción

En esta parada se disfrutará de una demostración de los productos elaborados con los pescados recolectados, que se caracterizan por su sabor y textura. Entre ellos el delicioso Ceviche de pescado que es uno de los platos tradicionales de la costa.

Incluye:

-Demostración de artículos utilizados para la pesca

-Pequeña charla de los procedimientos de pesca

-Degustación de Ceviche de Pescado

Crear a Mares Pinturas

La pintura es una de las expresiones artísticas culturales más antiguas y una de las siete Bellas Artes. En estética o teoría del arte, la pintura está considerada como una categoría universal que comprende todas las creaciones artísticas hechas sobre superficies.

Descripción

En esta parada se podrá disfrutar de un momento de diversión creando su propia obra de arte. Además, tendrá la oportunidad de conocer las técnicas utilizadas por la artista para realizar sus obras de arte además de la conocer su fuente de inspiración.

Incluye

-Demostración de Pinturas

-Elaboración de pinturas

El Taller de Chico

El ebanista es una persona que fabrica muebles, en madera, compuestos de un armazón de carpintería Puede producir por unidades o en reducido número. El ebanista es, sobre todo, un artesano. Los muebles fabricados por los ebanistas pueden ser de estilo antiguo o creación contemporánea.

Descripción

En esta parada se podrá disfrutar de un momento de diversión creando su propia figura en madera, desde animales hasta simulaciones de plantas. Además, tendrá la oportunidad de conocer las técnicas utilizadas por el artesano para realizar sus obras de arte además de la conocer su fuente de inspiración e historia.

Incluye

-Demostracion de obras en madera

-Elaboración de una pieza en madera pequeña

Pescador

Descripción

En esta parada se conocerá un poco de las actividades que hacen los pescadores mientras están en el mar, además se le hará una demostración de los productos que más se pescan.

Incluye:

-Pequeña charla de los procedimientos de pesca

-Demostración de productos.

Suvenir Brisas Marinas

Descripción

En ente sitio podrás conocer una parte de la cultura general de Costa Rica ya que este sitio te brinda muchas opciones de artesanías elaboradas por manos costarricenses.

Incluye:

-Compra de souvenirs

Café del Manglar

Costa Rica posee una buena y variada gastronomía. Sus recetas suelen transmitirse de generación en generación manteniendo así siempre vigente la forma de preparar los platos tradicionales sin que se pierdan las costumbres con el pasar de los años

Descripción

En ente sitio podrás conocer una parte de la gastronomía de Costa Rica puesto que Café del manglar te brinda muchas opciones de comidas típicas, entre ellos patacones, casados y gallo pinto, además de un delicioso café tico.


Esperamos que el aporte de esta comprometida estudiante se pueda emprender muy pronto para llevar un crecimiento económico más equilibrado a la comunidad de Brasilito.


 
 
 

Komentarze


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page